En la tradición cristiana, el Miércoles de Ceniza es el primer día de la Cuaresma. Un tiempo de reflexión, moderación, recogimiento y penitencia previo al Domingo de Pascua. Con el Miércoles de Ceniza (también denominado Miércoles de Cuaresma) se pone fin al Carnaval y comienza un período de disciplina espiritual.
Es un día muy importante en la tradición sagrada católica y que también celebran algunas congregaciones protestantes como los anglicanos, luteranos, metodistas, presbiterianos o bautistas. Recibe este nombre de la práctica de frotar en la frente de una persona las cenizas procedentes de la incineración de ramos bendecidos, formando una cruz.
Historia y Origen del Miércoles de Ceniza
El Miércoles de Ceniza tiene lugar 40 días (de hecho son 46, pero los domingos no se cuentan) antes del domingo de Pascua, por lo que siempre cae en miércoles, no pudiendo haber entonces un «lunes, un sábado o un martes de ceniza» o un «jueves de ceniza».
Que la Cuaresma dure 40 días (cuadragésima) no parece fruto del azar sino que son los mismos días que pasó Jesús en el desierto de Judea, los días y noches exactos que duró el Diluvio, los 40 días que estuvo Elías en el monte Horeb y los 40 días de oración de Moisés en el monte Sinaí. También se cree que la elección guarda también relación con los 40 años que pasó el pueblo de Israel en el desierto antes de llegar a la tierra prometida y los 400 años que los judíos vivieron en Egipto.
Si bien la Biblia no menciona el Miércoles de Ceniza, sí registra relatos de personas en el Antiguo Testamento que usaban el polvo y las cenizas como símbolos de arrepentimiento y/o duelo. Los judíos solían cubrirse de cenizas cuando realizaban sus sacrificios y los habitantes de la antigua ciudad de Nínive consideraban las cenizas como símbolo de conversión a una vida más espiritual.
En el cristianismo, la práctica de la Cuaresma se inició en el siglo VI pero no fue hasta el siglo VII que se pasó a dibujar la cruz en la frente con ceniza, como símbolo de la humildad y la penitencia que todo creyente debe respetar, pero también como un recordatorio de que la vida en la tierra es efímera y pasajera.
¿Tienes dudas sobre el amor, trabajo, dinero o amor?
Resuelve tus dudas online con nuestra tirada online. ¡ES GRATIS!
Costumbres a seguir el miércoles de cuaresma
En tanto que representación del inicio de un tiempo de recogimiento y conversión, el Miércoles de Ceniza los practicantes deben acercarse a la iglesia a arrepentirse y a recibir las cenizas con humildad y respeto, meditando las palabras que se pronuncian en la liturgia: “Conviértete y cree en el Evangelio” y “Acuérdate de que eres polvo y al polvo has de volver”.
La ceremonia se estructura fundamentalmente en dos partes que simbolizan la celebración de la palabra de Jesucristo y la celebración del sacramento, que es el momento de imposición de la ceniza. Podrás consultar a nuestros profesionales para poder hacerte una idea sobre qué deberías arrepentirte.
Ritual para Miércoles de Ceniza
La ceniza que se utiliza en el ritual proviene de las ramas de olivo y de las palmas que fueron bendecidas el Domingo de Ramos del año anterior, que además han sido rociadas con agua bendita y aromatizadas con inciensos.
Esta conexión entre un año y el siguiente otorga al rito un carácter ancestral y muy poderoso. La importancia de estos ramos es que simbolizan la entrada triunfante de Jesús en Jerusalén el domingo antes de su crucifixión, cuando los habitantes de la ciudad acudieron a recibirlo agitando hojas de palma y de olivo para celebrar su llegda.
¡Si te ha gustado, compártelo!
¿Qué significa la ceniza en la frente?
La palabra ceniza deriva del término latino “cinis” que significaba, además de cenizas, brasas, despojos mortales, ruina, destrucción, muerte y cremación. Para los cristianos es sinónimo de la conciencia, de la fragilidad y la temporalidad del ser humano, por lo que al recibirlas en la frente además de recibir el perdón y redimir sus pecados, la persona puede iniciar la llamada renovación pascual.
Después del ritual no es obligatorio mantener las cenizas en la frente, aunque hay quien lo hace como testimonio de su fe o como recordatorio de su mortalidad y falibilidad. En algunas hermandades más ortodoxas, al ser un día de recogimiento, se considera inapropiado salir a cenar fuera o hacer compras no esenciales el Miércoles de Ceniza.
¿Se puede comer carne el miércoles de ceniza?
Como en otros días de la Cuaresma, la tradición católica señala que los mayores de 14 años deben practicar la abstinencia el Miércoles de Ceniza. La abstinencia consiste en no comer carne de ningún tipo (ni blanca ni roja). Tanto el Miércoles de Ceniza como el Viernes Santo son días de ayuno, lo que supone realizar una única comida al día, aunque esto únicamente es obligatorio para las personas sanas entre los 18 y los 59 años.