Todas las culturas tienen tradiciones que forman parte de su propia identidad. Esto les permite fortalecer lazos y sobre todo cerrar ciclos. De alguna u otra manera, nos preparan para comenzar un nuevo año de manera propositiva y optimista. Y esto también incluye a las tradiciones navideñas.
Las tradiciones navideñas son uno de los elementos más importantes y representativos en diversos países. Dependiendo del lugar del mundo donde te encuentres, serán diferentes y cada una tendrá un objetivo particular. Todas tienen aspectos interesantes, divertidos o extraños, pero lo más importante son aquellos que las hacen perdurar en el tiempo. ¿Quieres saber de dónde viene la tradición de las 12 uvas? Entérate con nosotros.
Contenidos
- 1 Las 5 tradiciones navideñas más llamativas alrededor del mundo
Descubre el origen de las tradiciones de Navidad
Si bien la mayor parte de las personas relacionan la Navidad con el nacimiento de Jesús, la realidad es que esta tradición se vincula históricamente con muchos rituales que existieron desde antes de la llegada de este a la tierra.
Se trata de una de las tradiciones navideñas con mayor complejidad, inmersa en un calendario con eventos y festividades que se extienden a lo largo de varias semanas por medio de rituales, costumbres y diversas ceremonias que celebramos en cuando menos una tercera parte del planeta.
A nivel energético, las fechas y horas que se ajustan cada año son muy importantes, así que no dejes de considerarlas. Y si quieres profundizar más en estos temas, no dudes en consultar a nuestros profesionales.
¿Tienes dudas sobre el amor, trabajo, dinero o amor?
Resuelve tus dudas online con nuestra tirada online. ¡ES GRATIS!
Ir a misa patinando el día de Navidad
En Venezuela, las tradiciones navideñas comienzan el 4 de diciembre, día de Santa Bárbara. Las iglesias comienzan a tener celebraciones especiales a partir del día 16 de diciembre.
Una de las peculiaridades de este país, especialmente en la ciudad de Caracas, es que la gente va a los servicios eclesiásticos en patines, y se acostumbra cerrar las calles para mayor seguridad de los patinadores. Parece ser que el origen de esta tradición se vincula con la costumbre que hay en otros países de patinar sobre hielo cuando es temporada de nieve.
Comerse las 12 uvas de la suerte
Existen dos versiones del origen de esta tradición. Una de ellas afirma que en la década de 1880, la burguesía española comenzó a hacer parte de sus festejos de la nochevieja el comer uvas y tomar vino espumoso. Se dice que a manera de burla, algunos madrileños no tan acomodados, iban a la Puerta del Sol a comer las doce uvas escuchando las campanadas.
La otra versión data de 1909, afirmando que los productores de Alicante tuvieron una sobreproducción de uvas y comenzaron a venderlas como uvas de la suerte para nochevieja. Lo cierto es que si nuestra forma de ver la vida se vincula con la energía y la generación positiva de la misma, en realidad podemos generar todo esto a partir de las afirmaciones positivas.
Además de tomar las uvas, se pueden utilizar otras técnicas para comenzar el año con ganas de frontar todo lo que está por delante. Para ello, podemos recurrir a una tirada del tarot, para tener una mejor visión de nuestro posible futuro, o podemos consultar nuestra carta astral para prepararnos mejor en nuestro andar. Ponte en contacto con nuestros profesionales y mejora tus relaciones interpersonales, tu situación económica y amorosa. Pues, sea como sea, empezar el año de forma positiva nos trae siempre mejores acontecimientos en nuestra vida.
Vive tu Navidad de la forma más divertida y multicultural posible
Estas son solo algunas de las tradiciones más llamativas. Pues existen muchísimas más. Pues llevar a cabo alguna de estas tradiciones puede marcar un inicio más positivo de año.
Cuéntanos qué tradiciones conoces tú o cuáles llevas a cabo a través de redes sociales o comentarios.
Esconder las escobas para no atraer a las brujas
Esta es una tradición noruega, cuya cultura cree fervientemente en las brujas. Los noruegos afirman que en la noche de Navidad las brujas sobrevuelan las casas, así que todos prefieren guardar sus escobas para evitar que estos seres mágicos salgan a realizar hechizos no benéficos para su nuevo ciclo vital. Pues de esta manera intentan no atraer este tipo de creencias negativas.
Llena de telarañas tu árbol de navidad
Existe una leyenda en Ucrania que cuenta que una Navidad, una familia despertó y vio su árbol navideño cubierto de telarañas, lo cual, extrañamente, les pareció bello. Lo más impresionante fue que cuando el sol salió, comenzó a transformar las telarañas en oro.
A partir de esto, la familia fue inmensamente rica y nunca dejaron de adornar su árbol de esta manera. Es por ello que en este país adornan de esta forma sus árboles navideños. Si tú quieres que tus deseos se conviertan en dinero, no dejes de consultar a nuestros profesionales tarotistas y lectores del horóscopo.
Los animales hablan por navidad
Esta tradición, costumbre en Brasil, viene de que cuando nació Jesús, volteó a ver a los animales del establo y les dio el don del habla por unos momentos. Se dice que, entonces, recibió alabanzas y reverencias por el milagro de que el niño Dios había nacido.
Desde entonces se cree que todos los 24 de diciembre por la noche los animales pueden hablar por algunos momentos.