El Camino de Santiago ha sido escenario a lo largo de sus años de historia de sucesos que se encuentran en esa fina línea que separa lo real de lo irreal. Existen numerosas leyendas que cuentan historias místicas relacionadas con el Camino que hacen volar la imaginación hasta creer que cualquier cosa, por extraña que parezca, puede ocurrir en su recorrido.
Es como si la ruta en sí misma provocase que estos sucesos acontezcan, atrapando al caminante en un encantamiento de magia y misterio en cada uno de sus pasos.
Breve historia del Camino
El Camino de Santiago es el nombre utilizado para referirse a todas las rutas que conducen al lugar donde se encuentra enterrado el apóstol Santiago el Mayor.
El Camino ha sido una de las peregrinaciones cristianas más importantes durante más de mil años y está considerada la tercera peregrinación cristiana más importante después de Jerusalén y Roma.
Además de un viaje a las raíces religiosas e históricas de Europa, el Camino de Santiago es también una invitación a redescubrirse uno mismo a través de la introspección y de nuevos encuentros, para construir amistades inesperadas y plantearse nuevos desafíos.
Recorrer el Camino en un Año Santo brinda al peregrino indulgencia plena. En octubre de 1987 fue declarado la primera Ruta Cultural Europea por el Consejo de Europa y en 1993 fue inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Contenidos
- 1 Leyendas y apariciones del Camino de Santiago
¡Si te ha gustado, compártelo!
Tradiciones populares a lo largo del Camino de Santiago
El Camino de Santiago, llamado también ruta Jacobea, no es solo un viaje terrenal sino que muy frecuentemente supone también un viaje espiritual al interior de uno mismo, con independencia de las creencias religiosas personales.
Hacer el Camino supone imbuirse de las tradiciones y costumbres centenarias establecidas por los miles de peregrinos que lo recorrieron anteriormente. Algunas de ellas son:
- Colocar una piedra o un montoncito de piedras junto al camino. Cada piedra representa una culpa o un sufrimiento.
- Fabricar una cruz con las ramas caídas de los árboles para honrar a los seres queridos que han fallecido. Estas crucen se cuelgan a lo largo de todo el recorrido.
- En el punto más alto de la ruta que viene desde Francia, en la provincia de León, hay una cruz de hierro en la que es costumbre arrojar la piedra que el peregrino lleva consigo desde el lugar de partida. Este gesto simboliza el deshacerse de las cargas que pesan, del pasado y de todo lo que se arrastra y se desea dejar atrás.
¿Tienes dudas sobre el amor, trabajo, dinero o amor?
Resuelve tus dudas online con nuestra tirada online. ¡ES GRATIS!
Leyendas más conocidas sobre el Camino de Santiago
Existen muchas leyendas e historias relacionadas con esta preregrinación. A continuación te hablamos de algunas de ellas.
La leyenda del peregrino fantasma
Esta historia ocurrida en la catedral de Santiago de Compostela tiene dos versiones.
Una de ellas explica que un monje se enamoró de una de las monjas del Monasterio de San Paio de Antealtares, a la que propuso escaparse vestidos de peregrinos. Aunque la monja aceptó la propuesta, finalmente no apareció, de modo que él la sigue esperando cada noche.
La segunda versión narra la historia del noble francés Leonard du Revenan que asesinó a su padre para quedarse la herencia. Descubierto por la justicia, fue sentenciado a ir a Santiago de Compostela y en su recorrido mató a otras dos personas más.
Al llegar a Santiago de Compostela no pudo encontrar hospedaje y se vio obligado a dormir junto al muro de la Catedral.
Esa noche, el fantasma de su padre se le apareció para perdonarle su asesinato pero le condenó a esperar eternamente, junto a ese mismo muro, la clemencia de las almas de las otras dos personas que mató.
El Milagro del Gallo y la Gallina
Esta leyenda explica la historia de Hugonnel, un joven alemán que viajaba con sus padres de peregrinación. Al llegar a Santo Domingo de la Calzado la familia acudió a una posada para hospedarse y una joven que trabajaba allí se enamoró de él en cuanto lo vio.
Pero al ver que no era correspondida la joven escondió una taza de plata en el morral de Huggonell para acusarlo de robo. La justicia lo declaró culpable y lo hizo ajusticiar en la horca.
Los apenados padres, que habían estado rezando al apóstol Santiago durante la ejecución, se acercaron al cuerpo de su hijo tras el ahorcamiento descubriendo con alegría que el santo había intervenido y que el muchacho estaba vivo.
Al ir a explicar lo sucedido al regidor este, incrédulo, les dijo: “vuestro hijo está tan vivo como este gallo y esta gallina que me disponía a comer antes de que me importunarais».
Y en ese momento el gallo y la gallina se pusieron a cacarear. Esta Leyenda dio lugar a la frase: “En Santo Domingo de la calzada, donde cantó la gallina después de asada.”
Apariciones en el Camino de Santiago
Algunas leyendas cuentan historias sobre apariciones en el Camino de Santiago, siendo la más conocida la que relata como en una fuente cercana al monte Astráin el diablo se apareció, bajo la forma de un apuesto joven, a un sediento caminante.
El diablo le ofreció la posibilidad de refrescarse y de beber con la condición de que renegase de Dios, a lo que el peregrino se negó. Ante la negativa, el diablo lo volvió a tentar sugiriendo que negase a la Virgen María, condición que el caminante tampoco aceptó.
Por tercera vez el diablo intentó convencer al peregrino de que podría beber si renunciaba al apóstol Santiago, a lo que el caminante se negó de nuevo, confiándose a Dios.
Ante este acto de fe, el diablo se desvaneció apareciendo en su lugar una fuente de agua pura en la que el peregrino pudo saciar su sed.
Ritual para la llegada a Compostela
Al llegar a la tumba del apóstol Santiago los peregrinos cumplen con una serie de rituales:
- El más común es abrazar por la espalda al santo, gesto que simboliza la arribada al final del viaje y el reencuentro con uno mismo o con la fe que se profesa.
- Asistir a la Misa del Peregrino, que tiene lugar en la catedral de Santiago de Compostela, y ser purificado por el humo del botafumeiro, el enorme incensario, en su recorrido pendular.
- Dar un golpecito con la cabeza a la figura del Maestro Mateo, que se encuentra en el parteluz del Pórtico de la Gloria, para que trasmita al peregrino su inteligencia y saber.
- Si la peregrinación se produce en un Año Santo (año en el que el 25 de julio cae en domingo), el caminante podrá cruzar la Puerta Santa que, según marca la tradición, solo puede abrirse los Año Santos.
Camino de Santiago muy popular
Este camino es muy conocido y existen muchas leyendas relacionadas.
Si quieres conocer otras más, o saber qué época es mejor para realizar esta peregrinación puedes acudir a profeisonales de las energías. Estos podrán decirte cuándo conseguirás conectar mejor.
Cuéntanos en comentarios si has realizdo el Camino de Santiago y cuál ha sido tu experiencia.