¿Alguna vez te has parado a pensar por qué el día 28 de diciembre es un día dedicado a gastar bromas?
¿Cuál es el origen del día de los Inocentes? Aunque ese día sea tradición colgar muñecos de papel en la espalda de las personas o idear bromas con las que pasar un buen rato, el día de los Inocentes tiene detrás un origen totalmente diferente.
Si quieres conocer que hay detrás de ese día, no dejes de leer este artículo. Además, también puedes descubrir si es un buen momento para conocer más sobre el tarot y las energías.
¿Tienes dudas sobre el amor, trabajo, dinero o amor?
Resuelve tus dudas online con nuestra tirada online. ¡ES GRATIS!
Origen del día de los Inocentes
El día 28 de diciembre, según el santoral cristiano, se conmemora la muerte de numerosos niños a manos del rey Herodes I el Grande.
Según cuenta la historia llego a oídos del rey Herodes la noticia de que el mesías iba a nacer en Judea. Es más, los Reyes Magos en su camino a adorar al recién nacido hicieron una parada en la corte para preguntar al rey por dicho nacimiento.
Herodes, preocupado por perder su poder ante ese recién nacido, que podía llegar a ser el rey de los judíos, les pidió que le mostraran el lugar donde tendría lugar ese esperado nacimiento.
Los magos se dieron cuenta de las intenciones del rey y se negaron a compartir la información que poseían. Ante esa negativa Herodes decidió matar a todos los niños menores de dos años que hubieran nacido en Belén.
De esta forma, se aseguraría acabar con esa pequeña amenaza que iba a nacer. Esa decisión de Herodes se llevo por delante la vida de muchos niños que nada tenían que ver con el anunciado Mesías. E
sa matanza no se sabe si realmente tuvo lugar el 28 de diciembre, se concretó esta fecha con el paso del tiempo.
¿Desde cuándo se celebran los Inocentes?
Desde ese genocidio promovido por el rey Herodes la Iglesia católica recuerda cada 26 de diciembre a los Santos Inocentes, a todos los niños que perdieron la vida por tan cruel decisión. Se les considera santos ya que a la edad a la que fueron asesinados aún no habían podido cometer ningún pecado.
¿Por qué se hacen bromas el 28 diciembre?
El origen de la tradición de gastar bromas el 28 de diciembre se encuentra en las tradiciones paganas.
Durante la época romana, entre el 17 y el 23 de diciembre se celebraban las Saturnales, unas fiestas en honor a Saturno en las que se encendían velas y se hacían regalos a los familiares y amigos.
Las Saturnales tienen su origen en la llamada Fiesta de los Locos que consistía en poner a un niño en el papel de un obispo, demostrando que ese día todo estaba permitido.
Al coincidir esta fiesta pagana con la celebración de los Santos Inocentes la Iglesia decidió unir ambas para calmar al pueblo. De esta forma, se unió la tradición de gastar bromas con el día dedicado a los niños que murieron a manos de Herodes.
Tradiciones del 28 de diciembre en España
Una de las tradiciones más extendidas en España el día 28 de diciembre es gastar bromas.
También es tradición adquirir objetos graciosos en mercados navideños que además son bastante conocidos como es el caso del de la plaza Mayor de Madrid.
Diversos puntos de España celebran este día de una forma particular. Así, en Valencia tiene lugar la Fiesta de los Locos de Jalance o los Enfarinats, una fiesta un tanto disparatada donde el alcalde de los locos hace y deshace a su antojo por un día.
Por su parte, en Murcia en Nogalte, se realizan bailes típicos y se festeja el día con una gran comilona.
Bromas típicas para los santos Inocentes
Una de las bromas más conocidas consiste en poner un monigote de color blanco en la parte de la espalda de una persona.
También es costumbre gastar bromas a través de diversos medios de comunicación como puede ser la televisión o la radio.
Otra de las bromas más populares de este día consiste en cambiar las horas del reloj, adelantándolo o atrasándolo se consigue fastidiar a una persona haciéndola llegar antes o después a su destino.
Curiosidades del día de los Inocentes
En algunos municipios la celebración del día de los Inocentes cobra un sentido diferente.
Así, por ejemplo, en Tremp, Lérida, cuelgan un muñeco de papel gigante llamado Llufa del campanario para después quemarlo.
En Ibi, Alicante, se celebra el día del “enfarinat” con una batalla de harina en la que participan cargos relevantes como son el alcalde o el juez.
Otra curiosidad de este día es que no todos los países lo celebran el mismo día. En Italia, Canadá, Francia, Portugal o Brasil se celebra el día 1 de abril.
Además, el nombre que recibe esta festividad es totalmente diferente. En Italia se denomina “Pesce d´aprile”, en Francia y Canadá “Poisson d´avril” y en Portugal y Brasil “Dia da mentira”.